- +1(561)9278476
- ximena.santos@disenni.net
- Lun - Vie: 8:00am - 6:00pm
En un proceso de innovación empresarial se busca crear valor para la organización donde se lleva a cabo. Este valor puede provenir como se decía antes de crear nuevas oportunidades de ingreso o generar ingresos desde los canales existentes, creando eficiencia que ahorre tiempo de ejecución, dinero invertido en procesos, o ambos.
En resumen la innovación empresarial conduce a la producción de mayores ganancias y a una ventaja competitiva ayudando a la organización a crecer y a superar los objetivos estratégicos.
La empresas innovadoras cuentan con virtudes cómo adaptarse fácilmente a los cambios del mercado. Ser ágiles internamente en el desarrollo y mejora de productos y servicios. Tener una visión a largo plazo destinada a cambiar el status quo de la industria y crear ventajas competitivas.
La innovación y la invención están muy relacionadas pero no son lo mismo.
Una invención es una creación completamente nueva de algo que aun no existe, la innovación es un cambio que introduce novedades, modifica elementos ya existentes con el fin de mejorarlos. El proceso de innovación comercial puede llegar a producir una invención, pero el término tiene un alcance mucho más amplio. Lo que incluye la aplicación de un concepto o práctica existente para hacerla de una nueva manera, o agregando algo diferente con el fin de la mejora.
Aunque no existe una única fórmula para la innovación empresarial, Las empresas que integran la innovación cómo factor de éxito empresarial tienen un proceso repetible para generar, evaluar y desarrollar ideas que puedan llevar a innovaciones.
El ciclo para la innovación a menudo se divide en cuatro partes. Comienza con la articulación de ideas a partir de áreas clave como lo pueden ser modelos comerciales, marketing, procesos, productos y servicios.
El ciclo se mueve a través del descubrimiento y luego del desarrollo y la entrega.
Se centra en la creación y registro de ideas, así como en la evaluación preliminar de si esas ideas pueden generar valor.
se centra en probar las ideas a través de programas piloto y pruebas de concepto, durante los cuales las ideas y su valor se evalúan aún más.
Las dos últimas fases se centran en escalar ideas, moverlas a la producción e integrarlas en las operaciones comerciales normales.
Los líderes empresariales a menudo usan diferentes nombres para cada una de estas fases. Por ejemplo, algunos califican la ideación de la primera fase y la implementación de la última fase, pero los pasos para cada fase son básicamente los mismos. Algunos ejecutivos y gerentes dividen el ciclo en aún más fases, separando elementos como análisis, pruebas y revisión como pasos separados. Es ideal que se lleve a cabo un proceso para crear e implementar un modelo de innovación que se ajuste a las necesidades de la empresa.
La innovación comercial revolucionaria produce un cambio drástico en un producto, servicio, proceso, etc., que a menudo destruye o reemplaza un modelo comercial existente. Esto también se conoce como innovación radical.
La innovación evolutiva implica mejoras más pequeñas y continuas que, si bien son importantes, no son lo suficientemente drásticas como para que una empresa o mercado adopte un nuevo paradigma.
La innovación disruptiva es una categoría que enfatiza el aspecto destructivo de la innovación revolucionaria; este término se aplica a la innovación empresarial que conduce a la creación de un nuevo mercado que desplaza a uno existente o, de manera similar, a un trastorno significativo en una categoría de productos o servicios.
El programa brinda conocimientos fundamentales sobre como innovar en el diseño y desarrollo de nuevos productos y servicios mediante la adopción de la metodología del Design Thinking.
Esta metodologia centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales del usuario, a través de la implementación de un proceso que combina: Empatía, Define, Idea, Prototipa, Testea, para la creación de valor.
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad y ahí radica el poder de implantar la innovación como un valor cultural la magia de la creación de una cultura es que nadie la nota.
Este taller busca establecer las pautas que permitan sembrar y germinar una cultura de innovación sólida en las organizaciones a través de varias herramientas fáciles de replicar y dirigidas a la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones Innovadoras y dirigidas a la generación de valor para las compañías además de los elementos que enmarca un ambiente innovador que genere la consolidación de la innovación como eje.
Este taller fundamenta las bases para formar los hábitos de buscar y contar historias en tu trabajo. Mejorar la estructura de mensajes y presentaciones. El 85% del éxito de una empresa depende de las habilidades de comunicación de sus directivos y de su capacidad de alinear a los empleados con la estrategia y los objetivos de la misma.
El Storytelling es una herramienta fundamental para lograr ambas. ¿Por qué?:
Como defines lo que haces?… este taller es una invitación a tomar una decisión sobre el cómo se quiere ser percibido por los clientes la competencia o en síntesis cual es el enfoque que se le da a la marca desde el sentido más global, La filosofía WoW habla del “Well or Wonderfull?” (Bien o Maravilloso?).
Básicamente cuando hablamos del Efecto WOW! nos referimos a crear experiencias memorables en cualquier ámbito, cosa, actividad que hagamos y también en nosotros mismos, -¿Por qué no?- Lo cual permite que los demás recuerden dicho evento y a nosotros si fuimos los creadores, esto hace parte de ir construyendo un prestigio o marca personal y/o empresarial, y por supuesto que hay muchos campos y circunstancias donde puede llevarse a la práctica.
Si te interesa alguno de nuestros servicios, ¡Hablemos!